- Impulso al turismo idiomático. Aulas Informáticas para el aprendizaje del español:
La actuación consiste en impulsar al turismo idiomático en la ciudad de Valladolid mediante la incorporación de la tecnología a las aulas, contribuyendo al incremento de la competitividad de la actual oferta de aprendizaje del español en Valladolid.
Objetivos específicos:
-
- Apoyar la incorporación de las TIC en los centros acreditados por el Instituto Cervantes de la ciudad de Valladolid que ofertan cursos de aprendizaje de español. • Integrar las TIC en la metodología de aprendizaje del español, incrementando la eficacia didáctica del proceso educativo.
- Aumentar la competitividad de la oferta de enseñanza del español en la ciudad de Valladolid.
- Fomento del enogastroturismo. Creación de la Casa del Vino de Valladolid:
La ciudad de Valladolid, por su localización en el centro de las Denominaciones de Origen que alberga la provincia, y por las características de su oferta gastronómica tiene una gran oportunidad para desarrollar un producto enogastronómico que contribuya a posicionarla como uno de los destinos de referencia. En este sentido, se propone la creación de la Casa del Vino de Valladolid, un espacio en donde los visitantes a la ciudad tendrán la oportunidad de obtener información sobre las diferentes D.O, degustar los diferentes vinos de Valladolid, adquirirlos, participar en eventos relacionados con el vino y el enoturismo, y poder disfrutar de una experiencia enogastronómica.
La propuesta es ubicar la Casa del Vino de Valladolid en espacios que actualmente forman parte del Museo Patio Herreriano, una de las edificaciones históricas de la ciudad que constituye por su orden y claridad uno de los mejores ejemplos de arquitectura clasicista española del s. XVI.
- Puesta en valor turístico del Canal de Castilla y del Canal del Duero:
El tramo del Canal de Castilla localizado en el término municipal de Valladolid y el Canal del Duero constituyen espacios que además de tener un gran valor medioambiental, son recursos de relevancia histórica y cultural que requieren su puesta en valor para el disfrute por parte de residentes y turistas.
En el Canal de Castilla se propone apoyar y complementar las actuaciones que llevará a cabo la Confederación Hidrográfica del Duero, especialmente en lo relacionado con el desarrollo de equipamiento para su disfrute y en el Canal del Duero apoyar la mejora de los senderos y la creación de equipamiento de uso público que permita el uso turístico y recreativo del recurso.
El aprovechamiento de estos recursos permitirá un modo diferente de disfrutar y conocer la ciudad de Valladolid, al tiempo que se regenera un espacio de gran importancia medioambiental para la ciudad y los municipios que conforman la Comunidad Urbana de Valladolid.
- Puesta en valor de los Recursos Arqueológicos de Valladolid: Monasterio San Benito- Río Esgueva :
La actuación propone poner en valor turístico el cauce subterráneo del río Esgueva, en el tramo comprendido entre el Mercado del Val y La Rosaleda contribuyendo a convertir el cauce subterráneo en un reclamo de primer nivel. Para ello se propone:
Desarrollar el proyecto de puesta en valor del tramo visitable del curso soterrado del río Esgueva.
Diseñar el producto turístico “Ruta Subterránea por las Bóvedas del río Esgueva”. En este diseño se definirá el storytelling del producto, así como el conjunto de elementos narrativos y tecnológicos a utilizar en el desarrollo de la experiencia. Así mismo, se llevará a cabo el plan de negocio del mismo y las características de su prestación.