• Centro de Documentación e Interpretación del festival SEMINCI:

Esta actuación se concreta en desarrollar el proyecto de creación del Centro de  Documentación e Interpretación del Festival SEMINCI e implementar y mantener las  capacidades tecnológicas para la consulta del fondo digitalizado, cumpliendo con el  compromiso que la ciudad de Valladolid adquirió ante la UNESCO en su nombramiento como  Ciudad Creativa en el ámbito de Cine.  

En conjunto se trata de desarrollar el proyecto con el objetivo de que en años posteriores la  SEMINCI se haga cargo de la gestión del mismo en el marco del proyecto Ciudad Creativa de  la UNESCO. 

  • Diseño y desarrollo de experiencias turísticas :

Entre las debilidades identificadas en la fase de diagnóstico del turismo en la ciudad de  Valladolid, destaca el escaso desarrollo de propuestas orientadas al consumo turístico como  escapadas o paquetes experienciales tanto para viajeros que viajan por su cuenta como para  los que consumen paquetes combinados con transporte (autobús, AVE).  

En consecuencia, la finalidad de esta actuación es diseñar ofertas de experiencias  paquetizadas comercializables dirigidas tanto al turista como a los intermediarios del sector.  Estas ofertas estarán vinculadas a los productos de la ciudad de Valladolid, trasladando al  mercado una oferta más diversa y atractiva que promueva la generación de pernoctaciones  en la ciudad.  

El diseño de estos paquetes se hará en el marco de un proceso formativo dirigido a las  empresas turísticas de Valladolid en el que se transmitirá la metodología para el diseño y  creación de experiencias turísticas, que contará con prácticas que se utilizarán para el diseño  de las primeras experiencias.  

La promoción y comercialización posterior de estas experiencias se apoyará en las  herramientas con las que cuenta la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de  Valladolid. 

  • Adaptación del producto MICE a las tendencias actuales del mercado:

El mercado MICE, al igual que el conjunto de la industria turística, ya venía registrando  importantes cambios asociados tanto al desarrollo de las TIC, como a la relevancia de la  sostenibilidad como factor de reputación; lo cual había provocado que los destinos MICE  hubieran emprendido acciones en ambas direcciones. La situación generada por la pandemia  del COVID-19 ha provocado un incremento en la relevancia de estos factores como esenciales  para la competitividad de los destinos MICE.  

La propuesta en este sentido es consensuar con el sector MICE de Valladolid el desarrollo de  una oferta para la celebración de reuniones en la ciudad que responda satisfactoriamente a  las nuevas tendencias de este mercado en cuanto a formatos, tecnologías, sostenibilidad, etc.

  • Desarrollo del producto Escapadas – CITY BREAK :

Se trata de adecuarse al mercado y aprovechar las características de la ciudad. En efecto, entre  las tendencias de la demanda ya destacaba el creciente interés por realizar escapadas (viajes  cortos) que cuando se dirigen a ciudades se promocionan como city breaks. La irrupción del  COVID-19 ha acelerado esta tendencia primando los destinos vinculados con la seguridad y la  ausencia de masificación, entre otros. Por otra parte, la ciudad cuenta con una variada gama  de monumentos visitables y actividades que permiten la elaboración de propuestas  adecuadas para el concepto de city breaks.  

Los objetivos específicos de esta actuación son:  

  • Elaborar propuestas de escapadas que combinen diversos elementos de la oferta  turística de la ciudad (Alojamiento, Visitas a Monumentos, Actividades culturales, etc.)  Incrementar el posicionamiento de la ciudad como destino urbano idóneo para  

disfrutar escapadas seguras y no masificadas en los mercados turísticos objetivo  Mejorar los indicadores turísticos, especialmente el gasto medio del visitante 

  • Vinculación con destinos y recursos del área de influencia de Valladolid:

La ciudad de Valladolid ocupa una localización, casi central, respecto de la provincia y la región,  y cuenta con una excelente red viaria e incluso ferroviaria de conexión. Esta condición  representa una notable oportunidad para integrar dentro del portafolio de productos  turísticos de la ciudad visitas a algunos de los principales recursos turísticos de la provincia y  de la región, promoviendo una mayor duración de la estancia en la ciudad y fomentando  también el aprovechamiento de sinergias de promoción tanto con la provincia, como con otros  destinos de Castilla y León.  

Esta oportunidad se refuerza con las conclusiones del diagnóstico que señalan que la ciudad  de Valladolid como destino turístico, y especialmente si está ligada a los atractivos de la  provincia, puede verse beneficiada del cambio de paradigma turístico derivado del COVID-19  y de las tendencias de consumo asociadas al mismo.  

Con este propósito la actuación propone diseñar tours por la provincia de Valladolid y por  Conjuntos Patrimonio de Castilla y León mediante la programación de acciones específicas,  y/o en el marco de las acciones de mejora y formación dirigido a las empresas turísticas de  Valladolid.